top of page

CULTURA

En Córdoba tenemos excelentes artistas, cualquiera que se haya encontrado con un músico en el colectivo o en la esquina de la peatonal lo sabe. Es difícil  entender que esos talentos  tengan que "remarla"  tanto, o que inclusive tengan que irse  para a buscar en otras ciudades una oportunidad. 

  LA MUSICA INDEPENDIENTE NO ES COSA DE VAGOS

 

Salimos en búsqueda de algunos talentos para ver qué sentían con esta realidad. Así nos encontramos a dos músicos de distintas bandas, Jonathan Lezcano, integrante de la banda SIN RUMBO que nos dijo: “pienso que están buenas las bandas independientes porque cualquiera tiene una oportunidad de hacer algo que le gusta, en este caso la música”; respecto al rol de Estado agregó:  “el gobierno tendría que ayudar más a los artistas independientes porque cualquiera puede tener la posibilidad de formar una banda pero siempre necesitas apoyo de alguien, en este caso del gobierno.”

 

Por otra parte, Samuel Llanos, integrante de la banda “LOS WAINAS” nos respondía: “Me gustan los artistas independientes porque siempre se manejan muy bien y le meten toda la actitud, voluntad y las reman a todas, un trabajo muy difícil el de ellos. El gobierno debería ayudar, muchas veces uno no tiene los recursos para moverse y satisfacer las necesidades, y se necesita ayuda, sería bueno invertir más en ese ámbito.”

 

Para el músico que quiere llegar a la fama, el camino no es fácil. Hay innumerables grupos que quieren salir del garaje y tener un lugar entre los más reconocidos, pero son pocos los que van a lograrlo. Al igual que la tortuga bebé tiene que sortear miles de obstáculos para llegar al mar, el músico que recién comienza debe trabajar a veces en la calle, otras veces en casas de familia por unos pocos pesos y vendiendo CD entre los invitados, buscando de ese modo ganar la mayor cantidad de público y adeptos.

 

En la actualidad se les da la oportunidad en algunos programas, que mediante concursos o competencias largan a la fama a un artista, pero siempre quedan muchos y excelentes en el camino.

 

Otro de los obstáculos es el tener que amoldarse a los deseos de las discográficas que se apoderan del músico muchas veces coartando sus propios deseos y debiendo a este último limitarse a tocar o cantar lo que éstas le impongan.

 

Sin duda, de acuerdo a las experiencias de los músicos, deberían implementarse estrategias desde el gobierno provincial para ayudar en el crecimiento del artista independiente creando un espacio en el que estos puedan desarrollar esta actividad y hacerse conocidos.

 

Es momento de dejar de catalogar al artista cordobés  como “vago” cuando en realidad llegar a ser un buen músico equivale a muchas horas de trabajo, ensayo, y grandes dolores de cabeza a la hora de abrirse camino. Muchos de nuestros artistas tienen un trabajo fijo y utilizan horas de descanso a esta profesión, no siempre reconocida.

 

 

 

01 / MÚSICA

FLORENCIA ACOSTA; BRENDA SILBA; CINTIA QUIROGA; YANINA PEREZ. 5T0. A TARDE

02 / MÚSICA

  EMBRUJO DE CUARTETO EN ITUZAINGÓ

Quisimos averiguar más sobre los artistas de la zona y en la búsqueda nos encontramos, en pleno corazón de barrio Ituzaingó, a este grupo de jóvenes que se unieron para crear una banda a la que llamaron EMBRUJO CUARTETO.

 En el contexto del fragor  de un ensayo de la banda, hablamos con Carlos Ferreyra,  uno de sus integrantes, quien nos comentó sobre lo esforzado que resulta ser músico independiente más aun en  la movida cuartetera.

 

Edu-¿Cómo surgió el nombre de la banda?

C- Nos juntamos entre los primeros cuatro integrantes del grupo y bueno dimos varios nombres, después votamos y quedó Embrujo, después le agregamos Cuarteto como para que quede bien entendido que es cuarteto, porque hay otro “Embrujo Santiagueño”

 

Edu -¿Cuántos forman la banda?

C-Actualmente somos diez, estamos conformados por una voz cantante, líder, Adrián Carnero, conocido como “pirulo”, primer piano Yoni Garay, en los arreglos Ezequiel Sosa y en los otros arreglos a Franco Ferreyra, en percusión y batería a Carlos Ferreyra, en la tambora Cristian Banega, en la güira Marito Acosta, en la conga Gonzalo Tejeda, en la timbaleta Sebastián Ahumada, en el acordeón a Marcos Sayavedra, y en los coros el mismo que hace la percusión. 

 

Edu -¿Qué estilo hacen?

C-Tratamos de hacer un estilo divertido, tomando un poco de estilo propio y algunas referencias de bandas características.

 

Edu-¿Cómo se formó la banda?

C-La banda se formó a raíz de que estábamos tocando en una bandita hace dos meses, no llegaba a los dos meses, se separaron y decidimos formar nuestra propia banda.

 

Edu-¿Qué instrumentos tienen?

C-Tenemos seis teclados, tenemos bajo, batería, guitarra eléctrica, tenemos tambora, güira, güiro, bongó, conga, pandereta, timbaleta, acordeón.

 

Edu-¿Dónde tocan y a dónde se los puede seguir?

C-Nos pueden seguir a través de la página de facebook “embrujo cuarteto” y en Youtube como “embrujo cuarteto”. También estamos tocando habitualmente en Seres, Zantino, Foxi  Nueva Córdoba.

 

Edu-¿Hace cuánto se formó la banda?

C-Hace dos años y tres meses más o menos, el 15 de mayo de 2012.

 

Edu-¿Ustedes componen sus propias canciones?

C-La mitad de los temas sÍ,  la otra son covers.

 

Edu-¿De dónde viene su inspiración cuando componen?

C-Yo en particular compongo temas, y la inspiración es en el momento, no hay lugar específico, sino que por ahí a alguno de la banda le puede pasar alguna situación y se escribe, o un amigo te puede contar una historia interesante y la armás para que la gente la generalice y se entienda como cosas de la vida.

 

Edu-¿Qué piensan sobre ser artistas independientes?

C-Es difícil, no es fácil ser un artista independiente  y más en el rubro del cuarteto porque tenés mucha competencia de distintos músicos, distintas bandas.

 

Edu-¿Cuál es su opinión respecto a las nuevas bandas que surgen?

C-Una opinión en particular no tenemos, yo creo que todos tienen derecho a expresarse, a demostrar lo que uno hace, y está bueno que se vayan sumando propuestas y que no sean siempre las mismas.

La señora Lidia Beatriz Gudiño es una pionera,  fue la primera mujer en recibirse de directora técnica de fútbol en el año 2006.  Siempre con una mirada solidaria hacia los niños.

UNA MUJER QUE SABE TANTO COMO LOS HOMBRES.

ZAPATA LAUTARO Y DIAZ JORGE LUIS, 5TO A MAÑANA

03 / DEPORTE

A los 32 años empezó a dirigir y a enseñar el fútbol a niños que no podían pagar un club. En el 2012 fue ternada a los premios Cóndor de la Agencia Córdoba Deportes. Actualmente, sigue con su actividad en la Escuela de Fútbol Comunitario Águilas Azules de Barrio Ituzaingó.

Visitamos a esta precursora, más conocida por todos como Betty. Nos recibió amablemente en su casa y nos relató un poco del amor que tiene por el fútbol.

 

¿A qué edad empezó a dirigir y por qué?

Desde los 32 años empecé a dirigir porque siempre me gustó el fútbol,  me encantaba dirigirlo y jugarlo. Empecé a dirigir cuando veía que muchos niños no iban al club porque no podían pagarlo, entonces yo les empecé a enseñar. De ahí en más  fue creciendo cada día. Comencé a darme cuenta que con el deporte, en mi caso fútbol,  les brindaba a los niños contención afectiva y familiar.

 

 ¿Por qué eligió ser DT?

Porque estaba cansada de que los varones criticaran a las mujeres. Les quería demostrar que sabía tanto como ellos.

 

¿En qué año se recibió?

Me recibí como Directora Técnica Nacional de Futbol en el año 2006. Primera en Argentina y en Córdoba soy única.

 

 ¿En qué lugar se recibió?

Me recibí en ATFA que significa Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino. Era un grupo de 35 varones, la mayoría eran jugadores importantes…y estaba yo.

 

 ¿Cuántos chicos ha dirigido?

Muchos, muchos, con el tiempo que llevo de entrenadora he perdido la cuenta.

 

¿Dirigió algún jugador que hoy en día esté en algún club importante?

Varios, están en distintos clubes, opino que el más posibilidad tiene ahora, que está a un paso de la primera de Talleres es Bebelo.

 

 ¿Dirigió en algún club?

Sí, niños en San Lorenzo y CIBI,  mujeres en Talleres y el CIBI

 

 ¿Siendo DT ganó alguna vez un premio?

Sí, en el Córdoba Cup. El premio de la Fair Play y fui ternada a los premios Cóndor de la Agencia Córdoba Deportes.

CULTURA EN LOS CENTROS VECINALES

FLORENCIA MONTIVERO; LEYLA DIAZ; BRENDA NAVARRO; LUCIANA NORIEGA; EVELIN BUSTOS. 5T0 B. TARDE

04 / VECINOS

                     CENTRO VECINAL Bº LOS SAUCES       

 Presidente: Miguel De La Vega

Las actividades del Establecimiento:

Escuela de danzas, los martes y jueves (4 a 7 años) de 19:30hs a 20:30hs. De (8 a 13 años) de 20:30hs a 21:30hs. Costo $50

Karate para niños, los miércoles 18:30hs y sábados 11:00hs, para todas las edades. Primera clase gratis.

Clases de inglés, lunes y viernes, de 09:00hs a 13:00hs. Para niños de 6 a 14 años. Gratuito.

Talleres y juegos para niños de 6 a 12 años, lunes a viernes, de 17:00hs a 20:30hs. Es realizado por un grupo de profesores  del grupo de la ONG AIESEC. Participan con el Programa de intercambios de Desarrollo Social. Los grupos van rotando por los centros vecinales, después de tres meses se retiran y llega otro al centro vecinal. La participación es libre y gratuita.   

 Los sábados y domingos el centro vecinal se alquila para realizar fiestas o eventos.

También, actualmente el centro vecinal cuenta con  profesores  de  Nación, del Programa  “Bien Activo”, que promueven actividades  a los mayores de edad, es los lunes y miércoles. 

CENTRO VECINAL Bº ITUZAINGO ANEXO

Presidente: Marcelo Luis Ponce

Las actividades del establecimiento:

Gimnasia, de lunes a jueves de 17:00hs a 19:00hs

Karate, de martes a jueves de 17:00hs a 19:00hs

El 30% del barrio realiza estas actividades

En el mes de septiembre los artistas de “Tú  barrio en escena”, impulsados por la Municipalidad de Córdoba y coorganizado juntos a entidades barriales, estuvieron en el barrio Ituzaingó Anexo, para proponer un espectáculo al aire libre. Hubo exhibición del taller de Karate, exhibición de aerobox. Alumnos de la escuela Gobernador A. Ceballos mostraron su talento con la música, también estuvieron Luis Domínguez, cantante de folclore; El Embrujo, grupo de cuarteto; Los moros, flamenco; Clave de Luna, folclore, entre otros. 

 

Los artistas marciales Leonardo Vargas y David Martinez realizando una exhibición con armas tradicionales de Soo Bahk Do Moo Duk Kwan (Arte Marcial Coreano) en el marco del evento ''Tu barrio en escena''.

IPEM 207 Eduardo Raul Requena. Bº Ituzaingó. Córdoba Argentina

 

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-youtube
¡Revista Educando!

Diseño y Desarrollo Web: Leonardo Vargas

Eduardo Zanetti

Nicanor Fuentes

2014

Coordinadores:

Hugo Mendoza

Ramiro Vera Pingitore

Gladys Boscatto 

 

 

 

Periodistas:

Estudiantes de 5° A y B de turno mañana y tarde.  

 

 

 

bottom of page