top of page

INSTITUCIONAL

Educ@ndo

 Tanto guardan las páginas de esta revista escolar en sus 17 años de existencia. En ellas las chicas bailan y se esfuerzan para ganar un premio, que es de ellas pero también de toda la escuela. Los profes y estudiantes le ponen color a una pared que ha dejado de serlo  por la intervención de tantas manos y  tanto  cariño. Nunca más acertada la metáfora: la pared cobró vida. La pared ya no es la pared, el ladrillo ya no es ladrillo, es el MURAL DE LA ESCUELA.

 

   En las páginas de esta revista siguen sonando los tachos bombos, y las reinas y los reyes siguen floreciendo en primavera; los Requenas Culturales siguen dando contenido a la producción, siempre como buen ejemplo de trabajo mancomunado. En estos 17 años las páginas se nutrieron de videos, obras de teatro, radios abiertas y proyectos solidarios para propios y extraños.

 

 Puertas afuera la realidad se reflejó y se refleja, dando cuenta de las actividades de la zona y el devenir de sus instituciones. Los especialistas ponen su chapa y los actores sociales hacen visibles sus voces,  como siempre asoman las problemáticas más críticas que nos afectan. Por supuesto,  la cultura se hizo tinta e ilustración en la REVISTA EDUCANDO.

 

  El futuro ya está entre nosotros. Después de 16 números, las páginas de nuestra publicación  no serán solo  de papel, viene pidiendo permiso la era digital, la EDUCAND@ se prende al ciberespacio. Una primera experiencia fue  impulsada por la profesora Elsa Torres el año pasado, con el diseño de un blog; pero queríamos  un poquito más, y este año con un grupo de alumnos de quinto, hemos  decidimos mejorar esa iniciativa, creando  REQUENA ON LINE. Se trata de una página web a través de la cual se podrá acceder al contenido de la revista, y poco a poco irá sumando novedades.  Es un proceso que no se puede parar, y más que nunca  la revista será de tod@s.

AYLEN LUCIO; LURDES LOPEZ; YONATAN SALAS. 5TO A TARDE

01 / PROYECTO

EDITORIAL

PROYECTOS INSTITUCIONALES

La comunidad educativa viene realizando diferentes proyectos para que los  alumnos  amplíen  sus conocimientos y experiencia  con actividades que los ayuden a transitar de una mejor manera la escuela.

En la institución Eduardo Raúl Requena se realizan varios proyectos,  uno de ellos que se ejecuta por segundo año consecutivo, surgió del hecho de que los alumnos ingresaban a cuarto año sin saber sobre la orientación  específica del colegio. Se implementó, entonces, el proyecto “Orientados hacia la comunicación” que consiste en informar mediante charlas sobre la especialidad de la escuela y explicar a los chicos de tercer año las posibilidades de trabajos y carrera que te brinda la escuela. Este proyecto está a cargo del profesor Hugo Mendoza y la profesora Carolina Roca

Otros de los proyecto de la institución es el proyecto N.E.P.T.E. Consiste en dar la oportunidad a los alumnos del ciclo orientado de poder rendir sus materias previas mediante trabajos prácticos los cuales son evaluados durante el ciclo lectivo, evitando así que los alumnos terminen su escolaridad con materias previas. Este proyecto se está concretando con las coordinadoras Elisabeth Faggian y Eugenia Urrutia

Los profesores del área artística, Gabriela Cura, Liliana Robledo, Andrea Cáceres, Gabriela Mayer y Santiago Pérez, continúan con  el Proyecto TACHO BOMBO, que consiste en que los alumnos fabriquen un bombo con tachos de pintura de 20 litros,   sogas,  lonas y  aros, que los fábrica un herrero de Barrio Ituzaingó. Entre otros objetivos importantes el proyecto posibilita  que los alumnos obtengan un instrumento propio y aprendan a tocar distintos ritmos  como chacareras, candombe, entre otras músicas .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UNA BUENA COSTUMBRE

Una vez más alumnas de diferentes cursos de la escuela, con la coordinación de la Profesora Verónica Diedrich, se consagraron finalistas del torneo de coreografías organizado por Aerobics Center.

En esta oportunidad,  el motivo de la coreografía fue “Recordando el mundial”; y al igual que todos los años en que participaron, pasaron a la instancia final en el evento que se realizó el 25 de octubre último en el estadio Carlos Cerutti de nuestra ciudad.

Sin dudas, este logro es fruto de un trabajo comprometido y apasionado de todos y cada uno de sus participantes. Felicitaciones para  todas y todos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COLORES DE LA CONVIVENCIA

Este proyecto  comenzó el año pasado con el profesor Cesar Vergelli cuando tiró la idea de hacer murales en papeles. Pero la idea fue creciendo y este año nos animamos a hacer algo más grande en las paredes del cole.  Se pidió la colaboración de docentes y alumnos de todo el Requena y se puso en marcha el proyecto.

Los docentes creen que a través del arte e integrando a todos los chicos de la escuela en una misma actividad, puede llegar a disminuir la violencia en la institución

 

Gracias a la profesora  Gabriela De Lourdes Mayer, que hace 15 años trabaja en la institución, en el área de Artes Visuales, pudimos concretar el sueño: el mural en las paredes de nuestro patio es una realidad. Sobre el  proyecto, la docente, nos relató lo siguiente:

 

Edu-¿Cuándo empezó el proyecto del mural?

El proyecto comenzó en el 2013 con el profesor Vergelli, a través del proyecto Convivencia, ese año se había trabajado con murales más pequeños en papel con todos los chicos del escuela de segundo y quinto año. Este año me invitó para que lo hagamos en la pared un tamaño grande; yo primero no me animaba, era un desafío, pero después fuimos sumándonos varios profesores de plástica y otros docentes que estaban dispuestos a colaborar , fue así que nos animamos a encarar el proyecto.

 

Edu ¿Creen que este proyecto del mural va a disminuir el bullyng?

G-Bueno, no va a ir directamente contra del bullyng, creemos que integrando a todos los chicos de la escuela en una misma actividad puede llegar a disminuir la violencia y fortalecer  las relaciones.

 

Edu -¿Creen que a través del arte y la plástica se logra una mejor convivencia en la escuela?

G-Y yo como profesora de plástica te diría que si, desde todas las expresiones se trata de mejorar  siempre las relaciones, y el arte es una de las mejoras vías para eso.

 

Edu -¿Quiénes han sido los encargados de dibujar y pintar el mural?

G- Primeros hicimos una selección de pintores latinoamericanos ;  después nos pusimos a recordar con las otras profes, cuáles eran buenos dibujantes en el cole,  buscamos chicos de cuarto y quinto año, digamos nombres: Franco Parra, Melani Guevara, Vargas Leonardo y Rodríguez de quinto año.

 

Edu -¿Cuántos litros de pinturas se utilizan para el mural?

G-Tenemos 20 litros de látex ,4 litros de cada color primario, creemos que con eso nos va alcanzar.

 

Edu -¿Quién aportó el dinero para pintar el mural?

G-La Cooperadora del colegio

 

Edu -¿Se sienten satisfechos con lo que están haciendo? 

G-Yo por lo menos me siento feliz, creería que los otros profes también, porque nos gusta trabajar en el aire el libre, en el aula, compartir, y se están logrando cosas muy buenas.

 

Edu -¿Consideran satisfactoria la participación que han logrado por parte de los alumnos en este proyecto?

G-Yo creo que sí, la primera parte de la selección faltó participación, no todos se engancharon; pero después de haber empezado el mural, nos preguntaban  continuamente "¿Cuando vengo yo?" "¿Cuándo me toca a mí?’’ "¡Yo quiero pintar!"

 

Edu -¿Cómo han tomado esta iniciativa los restos de los profesores?

G-Bien, es más, se le dio una nota desde dirección en donde todos los profesores se enteraron de que el proyecto institucional dentro de la escuela.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PREPARÁNDONOS  PARA EL FUTURO

La profesora Gladys Boscatto, Coordinadora de Departamento de Comunicación,  nos cuenta sobre la orientación del colegio, asimismo expresa su postura sobre el papel de las nuevas tecnologías. También le preguntamos de qué manera se acompaña a los estudiantes que están en sexto año,  dando el  último  paso por del colegio, a la espera de la  facultad o el trabajo.

 

¿Cómo se está trabajando en la orientación en comunicación?

Antes que nada, algo importante para destacar es que este año va a salir la primera  promoción con la Orientación en Comunicación. Básicamente esta orientación pretende tener una mirada crítica hacia los medios, también hacer algunas prácticas en relación a la producción concreta, que tengan que ver con los distintos tipos de discursos y lenguajes, es decir, radio, gráfica y audiovisual.  En este sentido, una de las cuestiones que genera más actividades, tiene que ver  con las producciones audiovisuales con  los chicos de sexto año. En quinto,  este año se ha trabajado  fuertemente con la radio, los chicos tienen la posibilidad de experimentar  en el gabinete de radio.  En cuarto año,  se da el primer acercamiento a los medios de comunicación en general, y  a la prensa gráfica en particular,  por eso realizamos visitas a La voz del interior,  de esta manera tratamos de conectar a los estudiantes para que puedan tener un acercamiento a estos medios masivos.

 

¿Qué papel cumplen las nuevas tecnologías en el colegio?

En relación a los recursos y herramientas  que utilizamos, indudablemente la incorporación de TICs ha cambiado la forma de trabajar y, fundamentalmente, sido muy favorecedor  para todo lo que tiene que ver con la comunicación. Pensemos  que antes se hacía muy difícil hacer trabajos que tengan que ver con grabar sonidos o hacer  producciones audiovisuales. Ahora,  las tecnologías con que cuentan las netbook,  nos permiten hacer esas actividades sin ningún inconveniente. También se están utilizando mucho los celulares que tienen los estudiantes para realizar las actividades,  eso facilita mucho  la práctica en distintos  tipos de lenguajes que de otra manera sería difícil acceder.  Una cuestión con las netbook es que, a lo largo del tiempo, los estudiantes han ido perdiendo la posibilidad de utilizarlas, porque están fuera de uso, rotas; pero esa tecnología en el último tiempo está siendo  reemplaza o desplazada más bien,  por los celulares.

 

¿Qué  proyectos tiene el colegio en particular con los sextos años?

El colegio intenta darle información sobre estudios de nivel superior y también en situaciones que los relacionan con el mundo laboral, que ya están pronto a acceder.  Incluso este año se empezó con una materia que tiene que ver con las leyes laborales y todo lo relacionado con el mundo del trabajo,  para que puedan conocer cuáles son sus derechos y también sus obligaciones. Con respecto a los estudios, intentamos acercarlos a las distintas muestras que tiene que ver con las carreras y darles la oportunidad de que accedan a estudios superiores.

 

 

 

 

 

 

Jorge Casella, Luciano López, Brian Murúa y Matías García. 5B turno mañana

02 / ORIENTACIÓN

IPEM 207 Eduardo Raul Requena. Bº Ituzaingó. Córdoba Argentina

 

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-youtube
¡Revista Educando!

Diseño y Desarrollo Web: Leonardo Vargas

Eduardo Zanetti

Nicanor Fuentes

2014

Coordinadores:

Hugo Mendoza

Ramiro Vera Pingitore

Gladys Boscatto 

 

 

 

Periodistas:

Estudiantes de 5° A y B de turno mañana y tarde.  

 

 

 

bottom of page