
ACTUALIDAD

/ POLÍTICA


01
Los concejales del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba analizan la gestión del Intendente Ramón Mestre. También opinan sobre la delicada situación económica y política del país en relación a diversos temas que tienen que ver con el Gobernador de la Sota y el Kirchnerismo en el poder.
02 / POLÍTICA
CÓRDOBA ENTRE TODOS Y TODAS
Olga Ruitort (Concejal del Bloque Eva Duarte) sobre el desempeño del Dr. Ramón Mestre como intendente de la Ciudad de Córdoba: ‘’Esta gestión deja mucho que desear’’ afirma la funcionaria. Los vecinos de la ciudad reclaman inversión en los servicios básicos como el mantenimiento de las cloacas y la colocación de luminarias en los barrios; en este sentido Ruitort asegura que no se ha hecho ninguna inversión. ‘’Yo lo metería preso’’ con esta frase concluye la Concejal refiriéndose al Dr. Mestre.
Los concejales del oficialismo no niegan que faltan obras en la ciudad, ‘’Hay muchos problemas no solamente en infraestructura sino también muchos problemas sociales’’ Reflexiona la concejal Analía Romero (UCR). La pregunta es: ¿Por qué no se invierte en las obras que los vecinos reclaman? Hay muchos problemas que debe enfrentar el estado municipal, uno de ellos es el enfrentamiento con los empleados municipales ‘’Se llevan la tajada más grande del municipio y no alcanza a veces para poder hacer obras que es lo que los vecinos están esperando’’ explica el Director Provisorio del Concejo Deliberante Guillermo Farías (UCR), hay muchos empleados municipales que no responden a los intereses de los vecinos. ‘’La oposición ha puesto muchos palos en las ruedas’’ Asegura el Concejal Farías.
Otro bloque de la oposición en el Concejo Deliberante es el Frente Cívico, partido local importante en la provincia de Córdoba. Daniel Juez (Frente Cívico) ‘’Da mucha pena, mucha bronca que la plata de los vecinos se utilicen en cosas que no hacen falta’’ reflexiona el concejal. Los problemas de los fluidos cloacales en la ciudad de Córdoba son abundantes, cloacas colapsadas, aguas servidas en las calles. ‘’Aproximadamente 15 obras de desagües están realizándose en la Ciudad de Córdoba, y se está ampliando en grandes sectores el tema de la cloacas’’ comenta el concejal Farías (UCR), lo que nos confirma que la municipalidad ha tomado cartas en el asunto sobre los problemas cloacales. Durante más de 40 años no se ha trabajado en las obras que no se ven, aquellas que están bajo tierra, que son las cloacas y los desagües por ejemplo. Mestre está inaugurando muchas obras de desagües, para empezar a darle solución al tema de las cloacas.
Hay muchos barrios también que están pidiendo el asfalto, en esta gestión se han hecho hasta ahora; más de 600 cuadras de asfalto en la ciudad de Córdoba. ‘’En los sectores periféricos, el asfalto creció bastante” Afirma el Concejal Farías (UCR).
Otra cuestión importante es el tema del Transporte Público, Daniel Juez comenta que ‘’el sistema de transporte se modificó para no cambiar nada’’. Actualmente el sistema cuenta con 420 colectivos nuevos ‘’Tener la posibilidad de viajar en colectivos nuevos ha sido un aporte importante que esta gestión le deja a los vecinos’’ dice la concejal Romero. Muchos usuarios se han visto beneficiados con el nuevo sistema de cobro en las tarifas cuando se toman dos colectivos. Respecto al ‘’Solo Bus’’ los concejales del oficialismo tienen cierta incertidumbre sobre el futuro funcionamiento del mismo. En la Av. Sabattini las obras aún no están terminadas ‘’Sinceramente va muy lerdo, nosotros esperábamos terminarlo antes’’ Confiesa la Concejal Analía Romero (UCR). Las Obras del Solo Bus en la Avenida Sabattini han servido también para hacer mantenimiento en la infraestructura y luminaria. El proyecto del ‘’Solo Bus’’ funciona en varias ciudades de Latinoamérica. ‘’Cuando lo puedan implementar, implementarlo bien, vamos a ver los resultados” comenta el concejal Farías.
Economía Argentina.
En este aspecto coinciden los concejales en que en la economía Argentina está marcada por una fuerte crisis donde el problema principal es la inflación y sus consecuencias. Tenemos también la opinión de la Legisladora Provincial Cintia Frenzia (Frente de Izquierda y de los Trabajadores).
‘’Cada cierto periodo de años entramos en periodos de receso e inflación’’ comenta Daniel Juez. ‘’Lo que nos aflige a todos es la situación económica con la inflación’’ reflexiona Analía Romero.
El pico inflacionario que enfrenta el país produce ajustes en las empresas, esto tiene que ver directamente con el empleo, en Argentina hay desocupación, desempleo, despidos, suspensiones masivas, la disminución del poder adquisitivo del salario, etc.
¿Qué medidas debería tomar el Estado para solucionar los problemas de la economía? ‘’Lo triste de esto que no se ve que haya ninguna medida que apunte a reactivar la economía’’ afirma Olga Ruitort. ‘’Yo estoy convencida que si no se bajan las retenciones a la carne, al maíz, a la leche y al trigo, nosotros no solo que no vamos a exportar sino que no va a haber valor agregado porque estos productos son los únicos que pueden dar valor agregado, eso me genera inversión, trabajo y salario, eso es aumentar la cadena de valor’’ Explica la concejala Ruitort.
‘’Lo primero es no mentir, hay inflación’’ reclama Daniel Juez. ‘’Un gobierno debe asumir la situación real que tiene en su país’’ Concuerda la concejala Romero. ‘’Se está tapando una realidad que es inevitable y la vemos todos los días entre todos, en lo cotidiano’’ reflexiona la concejala.
Y respecto a la deuda externa la Legisladora Frencia nos explica el punto de vista del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. ‘’En este sentido consideramos que los recursos nacionales que se están destinando al pago de la deuda externa lo único que hacen es hipotecar el futuro del país, en un país que está en una crisis económica y social, destinamos los ahorros nacionales a pagar una deuda externa impagable, entonces esta crisis que hoy atraviesa nuestro país está siendo profundizada por estas políticas de entrega por parte del gobierno Nacional ,nosotros no queremos pagar la deuda y queremos usar ese ahorro Nacional para reorganizar la industria en nuestro país y defender los puestos de trabajo” Manifiesta la Legisladora.
El Kirchnerismo en el Poder.
El Kirchnerismo gobierna el país desde el año 2003 y lo siguieron haciendo ininterrumpidamente hasta el día de hoy, ya sea con el Ex – Presidente Néstor Kirchner o con la Sra. Presidente Cristina Fernández de Kirchner. Y tenemos la opinión de parte de la oposición al gobierno nacional en Córdoba. ‘’Si hay algo interesante que debo destacar es que la figura de Néstor Kirchner le devolvió el sueño a la política de la juventud que se siente representada por el modelo’’ Reflexiona Analía Romero (UCR). ‘’Le dieron posibilidad a muchos sectores que no eran escuchados a poder opinar y participar’’ afirma Farías (UCR). ‘’Nadie pobra estar desacuerdo con la política de derechos humanos que ha venido llevando el gobierno nacional desde el 2003’’ explica el Concejal Daniel Juez (Frente Cívico).
Este gobierno ha tenido muchos aciertos explican los concejales, aciertos que consideran que han sido políticas muy buenas para el país, pero también remarcan los errores de este gobierno y las deficiencias que han tenido y tienen para gobernar. ‘’Lamentablemente le han mentido siempre los argentinos en la cuestión económica con el tema inflacionario a través de la manipulación del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) ’’ Manifiesta Daniel Juez (Frente Cívico). ‘’Ha habido un profundo deterioro de las condiciones laborales, se han perdido conquistas laborales muy fuertes, lo que se ha producido durante estos años es una pérdida del poder adquisitivo del salario’’ Explica la Legisladora Frencia (FIT). ‘’Hemos llegado a este proceso de inflación, los procesos inflacionarios son absolutamente dañinos y sobre todo, muy dañinos para el que menos tiene” Dice Ruitort (Bloque Eva Duarte).
‘’Tenían que gobernar para todos los argentinos y hoy eso es lo que le está faltando al gobierno nacional, gobernar para todos los argentinos” Reclama Farías (UCR).
Y en materia educativa la Legisladora Frencia hace un breve análisis de las políticas que ha llevado adelante el Frente para la Victoria en el poder; ‘’Se han profundizado las orientaciones menemistas que ya eran resistidas en la época de los 90´ por los estudiantes; acá, bajo el discurso Nacional y popular seguimos estados regidos por una ley de educación superior hecha por el mismo Menem aprobada en el 95´, es más, se ha profundizado está ley habilitando la injerencia de sectores privados a la educación pública’’ Explica la Legisladora.
La gestión del Gobernador José Manuel de la Sota.
Analizamos la gestión del Gobernador José Manuel de la Sota, el movimiento político que gobierna Córdoba en los últimos años: ‘’Unión por Córdoba’’. “Yo creo que es un gobierno que no ha sabido administrar las cosas porque ha generado una deuda increíble de los cordobeses, la deuda supera los cuarenta mil millones de pesos, endeudaron generaciones completas de cordobeses’’ Explica el concejal Farías. ‘’La deuda que tiene la provincia es tremenda’’ afirma la concejal Romero.
Uno de los problemas más graves que tiene el Estado Provincial en la gestión del gobernador José Manuel de la Sota está radicado en la policía de la provincia, los índices de corrupción y el narcotráfico. ‘’Es un gobierno con una altísima corrupción’’ declara Daniel Juez. ‘’El gobernador debería dar explicaciones porque si los vecinos comunes sabemos dónde venden drogas ¿Cómo pueden ser que esos lugares no hayan sido cerrados?’’ Reflexiona la Concejal Analía Romero.
Unión por Córdoba hace casi 16 años que gobierna la provincia de Córdoba, de los cuales De la Sota va a gobernar 12 de ellos, porque hubo una gestión en la que gobernó Schiaretti que fue el periodo 2007-2011. ‘’Creo que el gobierno peronista de Córdoba está terminando sus etapas’’ Afirma la concejal Romero. ‘’Las diferentes gestiones peronistas han estado marcadas fuertemente por el desarrollo de grandes negocios con los sectores industriales y con los sectores del agronegocio en nuestra provincia’’ Explica la Legisladora Frencia. “Yo creo que el primer gobierno de la Sota fue mucho mejor que el resto de los gobiernos’’ Dice Ruitort.
La provincia tiene otros problemas que tienen que ver con el trabajo (despidos, desempleo, suspensiones y desocupación), la pobreza (la droga, la falta de vivienda, la falta de acceso a las necesidades básicas) esos son los problemas que esta gestión debe enfrentar porque se dejó crecer en un número que va a ser muy difícil de revertir, los niveles de pobreza han crecido en nuestra provincia de una manera incalculable.
‘’Durante esta última época lo que hemos visto es crecer el trabajo en negro, sobre todo en la industria de la construcción. El trabajo tercerizado en la industria automotriz o autopartista. Los trabajadores están afectados por la crisis con despidos y suspensiones masivas. Mientras tanto el gobierno provincial no ha tomado una sola medida para enfrentar la situación’’ Explica Cintia Frencia.
En relación a las obras de esta última gestión peronista el concejal Farías dice: ‘’Se ha hecho mucho, han hecho obras, pero hemos endeudado generaciones completas de cordobeses, yo creo que hay que administrar y gobernar con lo que se tiene’’ Y el concejal Daniel Juez confiesa: ‘’Es un gobierno que todo lo que hace es pura y exclusivamente una cuestión marquetinera, nunca pensando en las necesidades reales que tienen los vecinos’’.
Elecciones 2015.
Frente a las elecciones 2015, ya podemos tener un panorama electoral desde el punto de vista de los diferentes partidos y bloques en Córdoba, en un plano municipal, provincial y nacional. La Unión Cívica Radical tiene hasta ahora dos candidatos a presidente, estos son: Ernesto Sanz y Julio Cobos, candidatos que están dentro del espacio político UNEN que es una agrupación de distintos partidos políticos en oposición al gobierno nacional. La UCR todavía no tiene bien definido si iría con UNEN afirma la concejal Analía Romero, todo depende del resultado de las elecciones PASO ‘’Si el UNEN sigue resistiendo y prospera bienvenido sea, lo mejor es que se haga un buen frente para poder tener alguna posibilidad en las elecciones nacionales contra un gobierno que va a ser un Kirchnerismo de retirada con buenos candidatos, no va a ser fácil, hay que pasar las elecciones PASO, pero el radicalismo siempre tiene la intención de conducir en estos procesos’’.
Otra alternativa política de carácter nacional es el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) que está compuesto por tres partidos: 1) El Partido Obrero. 2) La Izquierda Socialista 3) El PTS; que son tres partidos de izquierda que desde 2011 han formado esta alianza y lograron consolidarse en las últimas elecciones. Cintia Frencia que pertenece al Partido Obrero y representa al Bloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores en la Legislatura de la Provincia de Córdoba explica: ‘’nuestro candidato a presidente en la elección de 2011, fue Jorge Altamira, posiblemente sea él también''
En un plano más provincial, las cuestiones electorales todavía no están del todo claras. El Frente Cívico ya tiene definido su candidato a gobernador de la provincia de Córdoba. ‘’En el 2015 vamos con el referente máximo de este espacio político que es el Dr. Luis Juez a estar compitiendo nuevamente en las urnas con los candidatos de Unión por Córdoba’’ declara el concejal Daniel Juez.
Mientras tanto en la UCR todavía no están bien definidos los candidatos para gobernar la provincia. ‘’Estamos por discutir dentro del congreso partidario la posibilidad de conformar el UNEN en Córdoba, con las características de Córdoba. Candidatos siempre tenemos: hay intenciones de que fuera el Intendente de Rio Cuarto, también tiene posibilidades de ser candidato a gobernador el Dr. Ramón Mestre o el Dr. Aguad. Nosotros vamos a hacer alianzas con otros partidos, siempre y cuando tengamos los cargos de conducción’’ explica la concejal Analía Romero (UCR)
Y en un plano más municipal el Bloque Eva Duarte tiene definido que Olga Ruitort se postulará nuevamente a Intendente en las próximas elecciones 2015. Por otro lado, el Frente Cívico en el plano municipal no tiene claro un candidato concretamente pero apuntan a recuperar la municipalidad en las elecciones. ‘’El ex intendente Luis juez tiene una deuda pendiente con los vecinos de la Ciudad de Córdoba. Los votos siempre lo han acompañado, Juez necesita más tiempo para darle respuesta a las necesidades que tienen los vecinos, estoy seguro que como gobernador lo va hacer, va a priorizar cuales son las necesidades que tienen los vecinos’’ Manifiesta el Concejal Daniel Juez.
El oficialismo en la Ciudad de Córdoba que es la UCR, no tiene todavía claro quién será el candidato a Intendente en las próximas elecciones, en este sentido la Concejal Analía Romero que pertenece al Comité Central del radicalismo nos explica: “El radicalismo tiene siempre muchos candidatos, nosotros somos un partido donde tenemos dirigentes de excelencia, indudablemente que el radical más importante que tenemos en la ciudad, es el Intendente Mestre, es el que nos ha posibilitado ganar, pero todo está sujeto a lo que el radicalismo vaya a decidir en el Congreso partidario’’


Leonardo Vargas entrevistando a Daniel Juez.
Leonardo Vargas entrevistando a Guillermo Farías.
Leonardo Vargas entrevistando a Analia Romero.
Cintia Frencia (Legisladora)
''El país tiene una gran crisis, la economía está bastante complicada''
Guillermo Farías es Concejal y Presidente Provisorio en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba. Ocupa la banca en el concejo en las dos últimas gestiones municipales (2007-2011/ 2012-2015), pertenece al bloque de la Unión Cívica Radical. Ha presentado diversos proyectos, entre los más mediáticos y de público conocimiento se encuentran proyectos beneficiosos para el medio ambiente sobre el ahorro del agua, estos han sido aprobados.
¿Qué piensa de la actualidad económica del país? : “El país tiene una gran crisis, la economía del país está bastante complicada y esto es fruto de varias décadas, de no haber políticas de estado coherentes, Argentina es un país rico en agricultura y ganadería, pero increíblemente hay hambre, esto es porque los gobiernos que han pasado, incluyo a los de la unión cívica radical, no han sabido hacer las cosas como corresponde. Esta última década o estos últimos 15 años Argentina ha tenido una gran inserción en el mundo a través de la soja, alimenta millones y millones de personas y Córdoba es un país que exporta la soja, han ingresado muchas divisas a este país y no las hemos sabido aprovechar, yo creo que hay una política de existencialismo, de subsidios, tendríamos que haberla destinado a la producción y cuando no destinamos plata a la producción quiere decir que estamos mal encaminados y ese es el problema que tenemos hoy en la economía a grandes rasgos”
¿Qué medidas debería tomar el gobierno nacional para solucionar los problemas económicos?: “Bueno, yo no soy un gran analista en este aspecto pero si te puedo decir que lo primero que tiene que hacer este país es sentarse con todos los dirigentes políticos de todos los partidos, con los del campo que son muy ricos y a veces no quieren poner todo lo que tienen que poner, los trabajadores, los empresarios, se tienen que sentar en una mesa de concentración y buscar entre todos una solución para este país”
¿Qué análisis puede hacer sobre el Kirchnerismo en el poder? : “Creo que el gobierno K está en retirada. El gobierno del presidente Kirchner y de Cristina Fernández tuvieron aciertos, le dieron posibilidad a muchos sectores que no eran escuchados a poder opinar y participar, también ha habido mucha soberbia de parte del presidente Kirchner y su señora que es el segundo mandato, yo reclamo la falta de diálogo entre los distintos partidos políticos; parece que a veces cuando uno llega al gobierno quiere gobernar para un sector interno y no es así, tiene que gobernar para todos los argentinos y hoy eso es lo que le está faltando al gobierno nacional''
‘’Hay que administrar y gobernar con lo que se tiene’’
¿Qué opina acerca de la gestión del Gobernador de la Sota?: “El gobierno de José Manuel de la Sota, es el mismo gobierno que esta hace 16 años en la provincia de Córdoba, 16 años de peronismo, ahora a través de la Sota o Schiaretti en su defecto, yo creo que es un gobierno que no ha sabido administrar las cosas y es muy marketinero, cuando yo digo que no ha sabido administrar es porque ha generado una deuda increíble de los cordobeses, se ha hecho mucho, han hecho obras, pero hemos endeudado generaciones completas de cordobeses, yo creo que hay que administrar y gobernar con lo que se tiene, cuando uno gobierna con lo que no tiene o endeudando, así gobierna cualquiera, así es muy fácil”
¿Cómo se prepara la UCR para las próximas elecciones 2015?: “Eso hoy en el radicalismo esta en un proceso donde se tiene que buscar los mejores hombre para gobernar, no es fácil ganar una elección frente al poder de turno, en este caso José Manuel de la Sota, sin ninguna duda que el radicalismo se merece un debate interno, tendrá que tener un debate interno, buscar los mejores hombres, mujeres, hombres grandes y chicos, jóvenes, todos, y buscar el mejor candidato. No te puedo dar hoy nombres propios para decir quién puede ser o quién no, simplemente tenemos que buscar el mejor y a veces no alcanza con los hombres y mujeres de la UCR, hay que ver quienes piensan igual, quienes tienen el mismo proyecto, quienes comparten el proyecto de la UCR y hacer alianza con otros partidos políticos también”
A nivel nacional: “Tenemos, hay dos hombres que pueden ser los candidatos, uno es Cobos y otro es Ernesto Sanzs pero siempre bajo el panorama de UNEN; todavía la comisión nacional tiene que dictaminar bien quienes van a ser los candidatos. Las elecciones PASO que tiene la nación nos permiten elegir distintos candidatos en una interna. Falta mucho, hoy los que están tienen que gobernar todavía sus distritos, sus ciudades, sus provincias y después empezar a pensar en las elecciones’’
¿Cómo analiza la gestión municipal del Intendente Mestre? “Yo creo que empezaron bien, se encontraron con una realidad que no era la que creían, no está realizando todo lo que nosotros esperábamos, porque yo veo que hay deficiencias en la ciudad. El vecino hoy quiere que cuando paga sus impuestos: tenga luz, cloacas, qué tenga arreglada las plazas, que no haiga pozos. Hay que ser sinceros, tenemos pozos, hay barrios enteros a oscuras pero yo sé que no es culpa únicamente del intendente. En esto estoy convencido que el intendente tiene la mejor voluntad. Ha habido muchas contras, la oposición ha puesto muchos palos en las ruedas. También el enfrentamiento con los empleados municipales, se llevan la tajada más grande del municipio y no alcanza a veces para poder hacer obras que es lo que los vecinos están esperando, a veces no alcanzan porque se los están llevando todo con los buenos sueldos y yo no estoy renegando de los buenos sueldos, tienen que tener buenos sueldos pero los vecinos también tiene que tener las obras que están necesitando o el mantenimiento de las obras que ya están; hay algunos empleados municipales que no responden a los intereses de la comunidad”


Leonardo Vargas entrevistando a Guillermo Farías
Guillermo Farías (Presidente Provisorio del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba)
Entrevistamos al Presidente Provisorio del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba para conocer su opinión sobre de la actualidad política y económica el país. Y por otro lado pudimos conocer también lo que piensa acerca de la gestión del Gobernador de la Sota y un análisis sobre el Kirchnerismo en el poder y también nos dio un panorama frente a las elecciones 2015.
Leonardo Vargas; Jimena Sanchez; Sol Luque; Florencia Córdoba. 5° B Tarde.
Leonardo Vargas; Jimena Sanchez; Sol Luque; Florencia Córdoba. 5° B Tarde.
Leonardo Vargas entrevistando a Olga Ruitort
Más controles ¿menos inseguridad en nuestro barrio?
LAURA CUEVA; CELESTE MOYANO; SHESSIRA PALOMINO; EVELYN NIETO 5° A Tarde.
03 / SEGURIDAD
Desde principio del corriente año en la ciudadanía de Córdoba se ha empezado a implementar el operativo de controles de motos, estos están marcados por la Ley 8560, es una decisión del gobierno de De la Sota con la finalidad de acabar con los llamados “moto chorros”. Dichos controles tuvieron como resultado el secuestro de cientos de rodados y detención de personas. Los policías controlan la documentación de la persona, del vehículo y los distintos requerimientos para poder conducir y circular.
Según un artículo del portal web del diario Día a Día publicado en julio del corriente año, el jefe de la Policía de Córdoba a seis meses del inicio de su gestión, confirmó que desde que se instalaron los operativos de control de vehículos, sobre todo de motocicletas, en distintos puntos de la ciudad, se secuestraron más de 5.500 rodados de ese tipo sobre más de 25 mil inspeccionados por los policías. "Tenemos más de 5.500 motos en el corralón", señaló el jefe de la Fuerza. Además, aseguró que hubo 5.876 allanamientos y 1.824 detenciones directas por orden de la justicia (robos calificados, hurtos, entre otros). En diálogo con Cadena 3 dijo además que se secuestraron más de 300 armas y se hallaron más de 500 autos con pedido de secuestro. Por otra parte, señaló el funcionario policial que los operativos de control han dado buen resultado, se encuentran 480 móviles, 240 motos e importante cantidad de policías en la calle.


¡Enterate que piensan los vecinos de barrio Ituzaingó sobre el control de motos!
JOVENES DE ENTRE 16 Y 25 AÑOS.
¿Les parece bien el control de motos?
El día miércoles 10 de septiembre, nuestro equipo de trabajo para la elaboración de la revista EDUCANDO, salió a las calles de nuestro barrio a realizar una encuesta sobre los controles de moto. Fueron entrevistadas aproximadamente 30 jóvenes de entre 16 y 25 años y 30 adultos de más de 25 años.
Dentro de los datos más sobresalientes podemos observar que los jóvenes de 16 a 25 años piensan que el trato en los controles de moto no es el mejor, no ven al control de motos como un método de disminuir la inseguridad ya que no sólo roban en ellas, y creen que hay mucho lugar para la discriminación, “son parados por portación de rostro” afirman.
En cuanto a las personas mayores de 25 años, están de acuerdo con este método para disminuir la inseguridad. En conclusión son los jóvenes los que están en desacuerdo con este método.
A continuación presentamos los datos completos de la encuesta periodística:
El 56,67% de los jóvenes piensa que NO, y el 43,33% que sí.
¿Por qué piensan que hay menos controles de autos que de motos?
-
Porque las motos son robadas.
-
Porque piensan que los que andan en moto son ladrones.
-
Porque hay mas delitos en moto que en autos.
El 26,67% piensa que hay más controles de motos que de autos porque las motos son robadas, el 40% porque los que andan en motos son ladrones y el 33,33% porque hay más delitos en motos que en autos.
¿Piensan que con el control de motos hay lugar para la discriminación?
El 76,67% dijo que sí, el 23,33% restante dijo que no.
¿Crees que el control de motos ha hecho disminuir la inseguridad.
El 43,33% piensa que el control de motos sí disminuye la inseguridad, el 56,67% piensa que no.
¿Alguna vez fue parado en un control de motos?
El 76,67% si fue parado en un control de motos, el 23.33% no. A las personas que respondieron que sí, les preguntamos cómo fue el trato que recibieron.
El 8,7% dijo que la atención había sido buena, el 39,13% dijo “más o menos” y el 52.17% dijo quela atención fue mala.
ADULTOS MAYORES DE 25 AÑOS.
¿Les parece bien el control de motos?
El 87,88% dijo que si, el 12,12% dijo que no.
¿Por qué piensan que hay menos controles de autos que de motos?
-
Porque las motos son robadas.
-
Porque piensan que los que andan en moto son ladrones.
-
Porque hay mas delitos en moto que en autos.
El 33.33% piensa que las motos son robadas, el 21,21% piensa que los que andan en moto son ladrones, y el 45.46% restante, piensa que hay mas delitos en moto que en auto.
¿Piensan que con el control de motos hay lugar para la discriminación?
El 60.61% dijo que si, y el 39,39% restante dijo que no.
¿Crees que el control de motos ha hecho disminuir la inseguridad?
El 48.48% dijo que sí, el 51.52% dijo que no.
¿Alguna vez fue parado en un control de motos?
El 39,39% de las personas mayores de 25 años dijo que sí, y el 60,61% dijo que no. A las personas que contestaron que si, se les pregunto cómo fue la atención recibida.
El 53,62% dijo que la atención fue buena, el 15,46% dijo que fue mala y el 30,92% restante dijo que “más o menos”.












Según la Organización Mundial de la Salud, en su Informe sobre la Situación Mundial de la Inseguridad vial 2013, las lesiones causadas por el tránsito, son la octava causa de muerte en el mundo, y la primera entre los jóvenes entre 15 y 29 años.
La ONG Luchemos por la Vida, estima que en el 2013 en Argentina, cerca de 2700 personas murieron en accidentes de motos, la mayoría jóvenes y varones.
¿Qué hacer ante esto? Debemos considerar a la educación y seguridad vial como un elemento fundamental de la formación integral de las personas, que contribuya en el rescate de valores y en la formación de una cultura vial. Se trata de acordar las necesidades de todos para circular y convivir mejor.
La educación vial transmite las principales normas del reglamento de tránsito, que incluyen derechos y obligaciones para peatones y personas que viajan en vehículos. Dichas normas las tenemos que cumplir como sociedad, y los jóvenes no pensarnos que somos más chulos o mejores por no cumplirlas. Las leyes viales son para evitar accidentes de tránsito y muertes de inocentes. Tales reglas como colocarse el cinturón en el auto, ponerse el casco en la moto, no cruzar la calle cuando el semáforo está en verde, o no tomar y salir a manejar, salvan muchas vidas a diario; pero nos cuesta darnos cuenta de lo importante que son esas simples normas para la vida de todos.
Los controles que hace la Policía Caminera están bien para evitar accidentes en los barrios, pero la gente que transita mayormente en moto los evita, porque van sin casco y temen que les saquen una multa o les quiten la moto. De una vez por todas, tendríamos que aprender todos que la seguridad está primero, y que los controles no son malos, ni los hacen para molestar, están allí para evitar accidentes y cuidar tu vida.